Tienda

Literaciones del cuerpo – Filosofía(s) para psicomotricistas

40,00  IVA incluido

Autor:

José Ángel Rodríguez Ribas

 

Resumen:

José Ángel llega a su formulación de la Corpórica Psicomotora, que constituye la culminación de su obra. Ofrece una vívida síntesis de toda la trayectoria de la filosofía en el marco de la comprensión de la corporeidad y enfatiza la lectura psicoanalítica de Freud y Lacan para fundamentar no solo la teoría, sino también la práctica de la psicomotricidad.

Susana Veloso Cabral, psicomotricista.

Descripción

José Angel volcó sus conocimientos de médico, psicoanalista y psicomotricista. Pero le faltaba encontrar el cuarto nudo, el synthome. Y el de tercer nudo no podía ser como psicomotricista, que era una práctica vinculada a las anteriores, sino a la filosofía. Con la filosofía entraba el pensamiento al cuerpo, como “pensamiento del cuerpo” y como “cuerpo de pensamientos”.

Luis Roca Jusmet, filósofo.

La fuerte apuesta del autor, se atreve sin cobardía, a interrogar las miradas, tratamientos, conceptos del cuerpo que como vehículos del capitalismo forcluyen la subjetividad. Esa apuesta de la mano de la clínica psicoanalítica de orientación lacaniana conserva, todavía hoy, el mismo carácter subversivo, aquél con el que Sigmund Freud y Jacques Lacan revolucionaron las ideas de su época. Sigue siendo revolucionario, en ésta otra época, intentar echar luz y subvertir los mandatos del discurso que impera y comanda la vida y los cuerpos no sin sujetos.

Bárbara Navarro, psicoanalista.

La obra que les presenta mi hermano, el triple doctor José Ángel, descubre tres profundos decires del cuerpo: el de las filosofías sobre el cuerpo, el del cuerpo psicoanalítico y el del cuerpo de la epistemología psicomotriz. Pero José Ángel va más allá. En primer lugar, porque reúne estos tres decires en una única obra y además los conjunta. Eso es de agradecer.

Juan Pedro Rodríguez Ribas, doctor en Educación Física.

 

Ver el índice aquí

 

Sobre el autor:

JOSÉ ÁNGEL RODRÍGUEZ RIBAS

Médico. Psicoanalista. Psicomotricista. DEA y Doctor en Medicina (Psiquiatría y Salud Mental. USE). Doctor en Filosofía (USE). Miembro de la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis (ELP) y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP. París).

Formador en Práctica Psicomotriz ASEFOP (Bruselas). Profesor Facultad Ciencias Actividad Física (Universidad Wales TSD/EADE, Málaga). Formador en la AEC Psicomotriu (Barcelona). Director del Máster Universitario en Psicomotricidad (UW/ AEC/ASEFOP). Codirector del curso “Psicoanálisis y Sociedad Contemporánea” (CFP/ USE).  Investigador Grupo ”Sujeto, sufrimiento y sociedad” (HUM. 018).

Miembro del Comité editorial de las revistas: Desenvolupa (ACAP), Haser, Entrelíneas (APP), Differenz y psicomotricidad.org. Miembro de la: Asociación Profesional de Psicomotricistas (APP), Asociación para la Expresión y la Comunicación (AEC), Asociación de Estudios Humanísticos (AEH) X-XI, Asociación Española de Neuropsiquiatría (AEN), Sociedad Española de Medicina Psicosomática (SEMP), y de CORPUS (International group for the cultural studies of the body).

Autor de La Práctica Psicomotriz en los trastornos psíquicos, Octaedro (2013); Cuerpos del inconsciente (sus paradigmas y escrituras), MGE (2014); Psicoanálisis para Psicomotricistas. Una orientación para la educación y la clínica, Corpora (2017) y Re-trazos en el aire. Estudios sobre clínica psicomotriz de orientación lacaniana, Corpora (2020).

Additional Information
Peso 3 kg
Dimensiones 10 × 12 × 0,5 cm