Tienda

La práctica psicomotriz en el tratamiento psíquico

15,00  IVA incluido

Autor:

José Ángel Rodríguez Ribas

 

Resumen:

La práctica psicomotriz en el tratamiento psíquico ofrece una síntesis teórica, aplicada y personal del trabajo con pacientes de diversas (psico)patologías, desarrollada durante años bajo el enfoque de la práctica psicomotriz de inspiración psicoanalítica.

La obra se organiza en tres bloques: fundamentos teóricos y especificidad de la disciplina; la formación corporal como experiencia subjetiva y medio de transmisión; y aplicaciones prácticas en el ámbito de la salud y el abordaje del sufrimiento psíquico en niños y adultos. Con un enfoque que integra cuerpo y palabra, el texto propone herramientas, reflexiones y metodologías para la intervención (psico)terapéutica, ofreciendo un valioso material para psicomotricistas y profesionales de la salud mental.

Descripción

Con esta obra nos gustaría poder aportar al practicante o al estudioso interesado la síntesis teórica y aplicada —y también el testimonio personal y subjetivo— de la labor realizada con pacientes de variadas (psico)patologías, a lo largo de numerosos años, en un abordaje terapéutico que tenga en cuenta el cuerpo y la palabra, tal y como propone la práctica psicomotriz de inspiración psicoanalítica.

En el primer bloque, se pone el acento en los fundamentos teóricos y la especificidad de la práctica psicomotriz, así como sus condiciones de posibilidad. El segundo gran bloque lo compone la cuestión de la formación corporal, esto es, bajo presencia, como un medio privilegiado de experiencias subjetivas y de transmisión. El último bloque está compuesto por las reseñas de algunas aplicaciones prácticas y reflexiones en psicomotricidad (psico)terapéutica, dedicada al ámbito de la salud y al sufrimiento psíquico infantil y de adultos.

Índice

Prefacios
Declaración de intenciones. Contexto
Introducción
1. La re-novada práctica psicomotriz (a vueltas con los fundamentos)
2. Psicomotricidad: psicoanálisis. Un camino surcado de ambivalencias
3. ¿Qué sería lo específico de la práctica psicomotriz?
4. Principios diferenciales entre una práctica (psicomotriz) educativa y una práctica terapéutica
5. Principios para una ayuda terapéutica de orientación psicoanalítica
6. La quietud del psicomotricista
7. La cuestión de la formación: un saber bajo presencia. De la vivencia a la experiencia
8. La formación corporal en práctica psicomotriz. Fundamentos grupales. De la terapia a la psicoterapia
9. Construcción de la hipótesis terapéutica en práctica psicomotriz
10. La práctica psicomotriz (psico)terapéutica. Metodología y tecnicidad
11. Proyecto para una psicomotricidad psicoterapéutica
12. El cuerpo de la experiencia contemporánea. Avances en psicoterapia psicomotriz
13. La psicomotricidad clínica en pacientes con patología psíquica grave
Referencias bibliográficas

 

EDICIÓN IMPRESA:
ISBN: 9788499214061
DOI:
Referencia: 8009-0
Fecha: septiembre, 2013
Encuadernación: rústica
Tamaño: 15 x 23 cm.
Páginas: 272

Sobre el autor

JOSÉ ÁNGEL RODRÍGUEZ RIBAS

Médico. Psicoanalista. Psicomotricista. Obtuvo los títulos de DEA y Doctor en Psiquiatría (Universidad de Sevilla, España). Es miembro de la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis. Formador en Práctica Psicomotriz de la ASEFOP (Bruselas), profesor en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física de la Universidad Gales en Málaga (EADE) y formador en la AEC Psicomotriu de Barcelona. Director del Máster Universitario en Psicomotricidad (MEDAC/UI1/AEC/ ASEFOP), coordinador del Área de Psicomotricidad de la Fundación CIP en Málaga y codirector curso: Psicoanálisis y Sociedad Contemporánea (CFP/USE). Investigador del grupo: «Sujeto, sufrimiento y sociedad»(HUM. 018). Miembro del comité editorial de las revistas: Desenvolupa (ACAP), Haser, Entrelíneas (APP) y Differenz. Es miembro de la Asociación Profesional de Psicomotricistas (APP), Asociación para la Expresión y la Comunicación (AEC), Asociación de Estudios Humanísticos (AEH) X-XI, Asociación Española de Neuropsiquiatría (AEN), Sociedad Española de Medicina Psicosomática (SEMP), y de CORPUS (International Group for the Cultural Studies of the Body).

Additional Information
Peso 3 kg
Dimensiones 10 × 12 × 0,5 cm