Tienda

Apuntes para la terapia psicomotriz con adultos

16,00  IVA incluido

Autores:

Claudia Marcela Carta

María Natividad Castellani

Alejandra Papandrea

José Ángel Rodríguez Ribas

Juan Mila (compilador)

 

Resumen:

Apuntes para la terapia psicomotriz con adultos reúne las aportaciones de diversos profesores universitarios con amplia experiencia clínica, docente e investigadora en el ámbito de la Terapia Psicomotriz con Adultos. Desde perspectivas teóricas y contextos de intervención muy diversos pero complementarios, los autores abordan un campo complejo y poco explorado por la profesión: las intervenciones psicomotrices terapéuticas en el adulto. Los capítulos recorren temas como la formación del psicomotricista, el encuadre de trabajo, la clínica con diferentes colectivos, los dispositivos y técnicas, así como las mediaciones terapéuticas y sus soportes. Una obra de referencia que combina profundidad técnica con propuestas prácticas, invitando a la reflexión y al debate profesional.

Descripción

Este libro es fruto de la voluntad y del trabajo de construcción disciplinar y profesional de los autores, profesores uni- versitarios, con experiencia en docencia, asistencia e investigación, que desarrollan sus actividades docentes y clínicas en el ámbito de la Terapia Psicomotriz con Adultos.

Los anclajes teóricos, los abordajes, las líneas de trabajo y contextos de actuación de cada uno de los autores son muy disímiles, pero sin dudas resultan complementarias y coadyuvan al mejor entendimiento de un campo de intervención terapéutico que es sumamente complejo, diverso y poco transitado por la Profesión del Psicomotricista, el de las Inter- venciones Psicomotrices Terapéuticas en el Campo Adulto.

Los textos recorren un muy atractivo abanico temático, que ha sido tratado con profundidad y solvencia técnica y que comprende desde la Formación de los Psicomotricistas, al encuadre de trabajo, las intervenciones clínicas y terapéuticas con diferentes colectivos de personas, los dispositivos tera- péuticos, la técnica, las mediaciones psicomotrices terapéuticas y sus diferentes soportes.

 

Ver el índice y la introducción aquí

 

Sobre las autoras:

 

CLAUDIA MARCELA CARTA
Licenciada y Profesora en Psicomotricidad (CISTC – OIPR, París). Doctoranda en Psicología con orientación en Neurociencia cognitiva aplicada, en la Universidad de Maimónides (CABA, Argentina). Docente de la Universidad Provincial de Córdoba, en la Facultad de Educación y Salud, en las carreras plenas de Lic. en Psicomotricidad y Lic. en Psicopedagogía. Coordinadora del área de Psicomotricidad en Salud y educación en la Fundación Arkho (Córdoba, Argentina).

 

 

MARÍA NATIVIDAD CASTELLANI
Licenciada y Profesora en Psicomotricidad (CISTC – OIPR, París). Psicomotricista en el Hospital Infantil Municipal de la ciudad de Córdoba. Docente de la Universidad Provincial de Córdoba. psicomotricista en Fundación Arkho, para la Atención Integral de la personas con Discapacidad (Córdoba, Argentina).

 

 

JUAN MILA

Profesor Director de la Licenciatura de Psicomotricidad, Facultad de Medicina, Universidad de la República (Uruguay). Doctor en Educación, Universidad de Murcia. Investigador de la Formación Corporal del Psicomotricista. Presidente de la Red Latinoamericana de Universidades con Formación en Psicomotricidad. Miembro de Honor de la Asociación Brasilera de Psicomotricidad (ABP). delegado de la Organización Internacional de Psicomotricidad y Relajación (OIPR) Paris. Asesor Académico del Centro Internacional de psicosomática de Paris. www.juanmila.com.uy

 

ALEJANDRA PAPANDREA

Psicomotricista. Socia titular de la Asociación Argentina de Psicomotricidad desde 1994. Coordinadora de Trabajo Corporal, recibida en el Instituto de la Máscara. Formación en Relajación Terapéutica en Psicomotricidad. Especialización de postítulo en Abordaje terapéutico del cuerpo y la voz en la Universidad del Salvador. Docente titular de la “Formación Personal Corporal II” (Licenciatura en Psicomotricidad de la Universidad Nacional de Tres de Febrero desde 2002).

Se dedica a la atención de niños y adultos en clínica psicomotriz desde 1994. Ex integrante del Equipo de Psicomotricidad del Hospital Infanto-Juvenil “Dra. C. Tobar García”. Fundadora y Directora del centro de abordaje psicomotor “Centrar” y “Centrar Virtual”.

Coordinadora académica y docente de la Diplomatura en “Psicomotricidad y Medio acuático” en UNTREF desde 2015. Coordinadora académica y docente de la Diplomatura en “Terapia psicomotriz y psicocorporal con adultos jóvenes y de mediana edad” en la Universidad Nacional de San Luis (2021). Docente invitada en las asignaturas “Inserción a la Práctica IV” y “Psicomotricidad y Comunidad” de la UNSL desde 2020.

Autora del libro: Abordaje psicomotor de adultos. Relaciones entre lo psicomotor y lo psicocorporal en adultos jóvenes y de mediana edad, Imago Mundi (2018). Co-autora de los libros: Apuntes para la terapia psicomotriz con adultos, Corpora (2019), Jugar en psicomotricidad, Revista de Psicomotricidad (2015) y Los trastornos de la cultura. Arte y Psicoanálisis, EDUNTREF (2009).

 

JOSÉ ÁNGEL RODRÍGUEZ RIBAS

Médico. Psicoanalista. Psicomotricista. DEA y Doctor en Medicina (Psiquiatría y Salud Mental. USE). Doctor en Filosofía (USE). Miembro de la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis (ELP) y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP. París).

Formador en Práctica Psicomotriz ASEFOP (Bruselas). Profesor Facultad Ciencias Actividad Física (Universidad Wales TSD/EADE, Málaga). Formador en la AEC Psicomotriu (Barcelona). Director del Máster Universitario en Psicomotricidad (UW/ AEC/ASEFOP). Codirector del curso “Psicoanálisis y Sociedad Contemporánea” (CFP/ USE).  Investigador Grupo ”Sujeto, sufrimiento y sociedad” (HUM. 018).

Miembro del Comité editorial de las revistas: Desenvolupa (ACAP), Haser, Entrelíneas (APP), Differenz y psicomotricidad.org. Miembro de la: Asociación Profesional de Psicomotricistas (APP), Asociación para la Expresión y la Comunicación (AEC), Asociación de Estudios Humanísticos (AEH) X-XI, Asociación Española de Neuropsiquiatría (AEN), Sociedad Española de Medicina Psicosomática (SEMP), y de CORPUS (International group for the cultural studies of the body).

Autor de La Práctica Psicomotriz en los trastornos psíquicos, Octaedro (2013); Cuerpos del inconsciente (sus paradigmas y escrituras), MGE (2014); Psicoanálisis para Psicomotricistas. Una orientación para la educación y la clínica, Corpora (2017) y Re-trazos en el aire. Estudios sobre clínica psicomotriz de orientación lacaniana, Corpora (2020).

Additional Information
Peso 3 kg
Dimensiones 10 × 12 × 0,5 cm