Tienda

Abordaje psicomotor de adultos – Relaciones entre lo psicomotor y lo psicocorporal en la clínica actual

25,00  IVA incluido

Autora:

Alejandra Papandrea

Resumen:

Abordaje psicomotor de adultos es una obra que combina vivencia personal, investigación y práctica clínica para explorar la intervención psicomotriz en la etapa adulta. Alejandra Papandrea parte de su propia experiencia corporal para construir una práctica profesional auténtica, interrogándose sobre el cuerpo adulto y el lugar de la psicomotricidad en su cuidado y acompañamiento. El libro desarrolla dispositivos de intervención individual y grupal, presenta casos clínicos, entrevistas a referentes, y propone recursos y reflexiones sobre el rol del psicomotricista en este campo. En su segunda parte, incorpora nuevos aportes sobre formación corporal, técnicas corporales aplicadas, y una mirada hacia el futuro de la disciplina. Una obra sensible, profunda y renovadora, imprescindible para quienes desean ampliar la psicomotricidad más allá de la infancia.

Descripción

Recorro sus páginas y aparece ante mí: una mujer. Mujer que pudo alojar el malestar en su propio cuerpo, habitar lo diferente, “reencontrar, efectivamente, lo vivo que había en mí,” como rezan sus palabras. Así comienza un largo proceso, entretejiendo lo personal con una formación disciplinar en Psicomotricidad, para construir en primer lugar, salud para sí y a la vez va dando forma a un rol profesional. Sin saberlo había comenzado a gestar algo nuevo, una práctica profesional auténtica. Alejandra, pregunta y se pregunta a cada paso, sobre la posibilidad del abordaje del cuerpo adulto desde nuestra disciplina; sobre los cuerpos de hoy, el devenir del cuerpo y el devenir de la disciplina. Investiga y transita estos interrogantes junto a otrxs referentes.

del prólogo de Herminia Semprino / Psicomotricista

En esta nueva edición asistimos a un segundo alumbramiento que redobla la apuesta y profundiza la experiencia clínica ganada en este campo, como saldo de saber, sin dejar lo anterior. Hay una fluidez desde la propia vivencia corporal hacia tal experiencia clínica. Con conceptos, praxis y diálogos con otros dentro y fuera, de la misma Psicomotricidad. Se alumbran nuevas palabras, una nueva escritura a partir de lo ya transitado, otra versión renovada de la clínica, que siguen las marcas del cuerpo.

del prólogo de Silvina Bragagnolo / Psicoanalista

 

Ver el índice aquí

 

Sobre la autora:

ALEJANDRA PAPANDREA

Psicomotricista. Socia titular de la Asociación Argentina de Psicomotricidad desde 1994.

Recibida de Coordinadora de Trabajo Corporal en el Instituto de la Máscara. Formación en Relajación Terapéutica en Psicomotricidad.

Postítulo universitario en Abordaje terapéutico del Cuerpo y la Voz en la Universidad del Salvador (USAL).

Docente titular de Cátedra de Formación Personal Corporal 2 en la Licenciatura en Psicomotricidad de la Universidad Nacional de Tres de Febrero.

Desde 2015 es Coordinadora académica de la Diplomatura universitaria en “Psicomotricidad y Medio acuático” y docente titular del Taller de Trabajo corporal (UNTREF).

Actualmente a cargo del Curso de Extensión universitaria “Introducción a la Clínica psicomotriz de los cuerpos adultos”, tema de estudio desde el año 2013 en que presentó el Proyecto de investigación en la Secretaría de Investigación y Desarrollo de la UNTREF.

Ex integrante del Equipo de Psicomotricidad del Hospital Dra C. Tobar García.

Fundadora y directora de CENTRAR, 1° Centro de abordaje terapéutico en Psicomotricidad para personas adultas jóvenes y de mediana edad (CABA).

Desde 2021 es Directora del Proyecto y docente a cargo de la Diplomatura universitaria en “Terapia psicomotriz y psicocorporal con adultos jóvenes y de mediana edad”, en la Universidad Nacional de San Luis (UNSL).

Co-autora de: Lecturas de cuerpos presentes (Corpora, 2021) y Apuntes para la terapia psicomotriz con adultos (Corpora, 2019); Los trastornos de la cultura (Eduntref, 2009) y La construcción de un oficio (Eduntref, 2023); Jugar en Psicomotricidad (Revista de Psicomotricidad, 2015). Ha publicado en revistas de la especialidad a nivel nacional e internacional.

Desde 2020 brinda Supervisiones y Grupos de Terapia psicocorporal en Psicomotridad con adultos jóvenes y de mediana edad (presencial y virtual).

Additional Information
Peso 3 kg
Dimensiones 10 × 12 × 0,5 cm