Tienda

La función del cuerpo parental – Aportes de la Psicomotricidad a la clínica de la primera infancia

18,00  IVA incluido

Autora:

Patricia Pereyra

Resumen:

La función del cuerpo parental es una obra que combina el testimonio de intervenciones psicomotrices con niños que presentan grandes dificultades y una profunda reflexión teórica sobre uno de los temas centrales en la clínica de la psicomotricidad. A través de relatos vivos, desfilan cuerpos con múltiples formas de expresión y bloqueo —desafectivizados, encerrados, apagados, agresivos— junto a la búsqueda de un sentido y una orientación terapéutica que favorezca la subjetivación. Con un lenguaje cercano y artesanal, la autora recorre historias familiares, estilos de cuidado y contextos emocionales complejos, evitando las explicaciones fáciles y ofreciendo claves valiosas para el trabajo clínico y educativo.

Descripción

Este texto que tienen en sus manos tiene algo muy especial. No solo es el testimonio de los momentos álgidos en la intervención con las dificultades de ciertos niños sino, sobre todo, marca teóricamente uno de los grandes temas que ha sido motivo de discusión e investigación entre los que nos dedicamos a la clínica de la psicomotricidad.


Por el texto desfilan los cuerpos encontrados y desencontrados, los cuerpos desafectivizados, cuerpos encerrados, elásticos, granulares, achicados, controlados, apagados o desconectados, cuerpos espacia- lizados, agresivos etc. Y, junto a ellos, el relato de la búsqueda de un sentido, de una hipótesis que permita orientar la cura en una dirección subjetivante.


Con un lenguaje ameno y sumamente asequible, casi al modo artesano, va contorneando agujeros, superficies, vaguadas y prominencias somáticas al mismo tiempo que desgrana historias parentales, estilos de cuidado, genealogías truncadas, deudas pendientes y culpas no elaboradas. Terrenos pantanosos, todos ellos, donde es muy fácil caer en la explicación fácil o la respuesta inmediata.

del prólogo de José Ángel Rodríguez Ribas

Ver el índice aquí

Sobre la autora:

PATRICIA PEREYRA

  • Psicomotricista. Psicóloga social.
  • Estimuladora temprana.
  • Cuenta con más de veinte años de experiencia en práctica clínica psicomotriz con niños con patologías graves de la subjetivación; terapeuta en intervención temprana con niños y familias.
  • Experiencia en el equipo de intervención temprana del Hospital Penna de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
  • Experiencia como docente y coordinadora del Seminario de investigación psicosocial de la Carrera de Psicología Social en la Universidad Madres de Plaza de Mayo.
  • Miembro de la Asociación Argentina de Psicomotricidad.
  • Vice presidenta fundadora de la Asociación Mundial de Psicomotricidad.
  • Co-creadora y directora del Equipo Iocari: clínica interdisciplinaria a través del juego.
  • Coordinadora de seminarios y grupos de estudio sobre clínica de la Psicomotricidad con niños.
  • Autora de El cuerpocosa (Leraviva, 2018) y Escrituras del cuerpo en tiempos de pandemia (La docta ignorancia, 2021).
Additional Information
Peso 3 kg
Dimensiones 10 × 12 × 0,5 cm