17,00 € IVA incluido
Daniel Calmels
Daniel Calmels desarrolla en este libro un conjunto de reflexiones que articulan el cuerpo con el fenómeno de la escritura. Su interés se centra en el aprendizaje del trazo gráfico, para el cual la mano infantil debe inhibir los impulsos y aprender los gestos más sutiles, movimientos que darán nacimiento a la mancha, a la línea y a la letra.
El cuerpo en la escritura es una lectura atrapante para educadores, psicomotricistas o cualquier persona interesada en cómo el niño aprende a escribir más allá de la grafía técnica: como construcción simbólica, un acto corporal, sujeto a normas, cargado de historia y subjetividad. Calmels ofrece una mirada lúcida que conjuga teoría, experiencia pedagógica, referencias filosóficas y sensibilidad corporal.
Daniel Calmels propone una profunda reflexión sobre la escritura como un fenómeno corporal: cómo el cuerpo infantil interviene, se resiste y se adapta al delicado aprendizaje del trazo gráfico. La mano debe inhibir impulsos y articular gestos sutiles que den origen a la mancha, la línea y finalmente, la letra. La letra escrita se aborda además como una forma de representación de la ley y como un espacio simbólico cargado de subjetividad, donde el cuaderno escolar se transforma en una zona de negociación entre el niño y las instituciones educativas.
Calmels analiza también cómo el síntoma de disgrafía, más allá de un problema técnico, puede ser interpretado como una «indisciplina» que tensiona a la escuela: el niño «disgráfico» visto como transgresor, y el maestro como agente disciplinar.
Daniel Calmels es psicomotricista y escritor.
Sus últimos libros son Del sostén a la transgresión (2001), El cuerpo cuenta (2004), Juegos de crianza (2004), La discapacidad del héroe (2009), Infancias del cuerpo (2009) y Espacio habitado (2011).
También ha publicado una antología personal de sus cinco libros de poesía Marea en las manos (2005) y una de cuentos, La almohada de los sueños (2007).
Peso | 3 kg |
---|---|
Dimensiones | 10 × 12 × 0,5 cm |